Se ha convertido en una contra imagen icónica de las épocas de auge que nos rodean en Charlotte, un letrero sostenido en una reunión del Consejo de la Ciudad sonando la alarma: No puedo costear vivir aquí.

Esta es la cara de la crisis de la vivienda a precios asequibles en la región de Charlotte, donde el rápido crecimiento y la demanda acelerada están excluyendo a los residentes con menos recursos, incluidas personas de color y residentes de clase trabajadora afectadas por el aumento de los alquileres, el valor de las propiedades y los impuestos; y aumentando los problemas de desplazamiento y gentrificación.

Ciudades como San Francisco pueden atestiguar, con sus costos de vivienda imposibles de pagar, que hay pocos factores que influyen más en el tipo de ciudad en la que se convertirá Charlotte, que en la capacidad de encontrar un lugar seguro y asequible para vivir y trabajar, interactuar con sus vecinos, la comunidad y tener una familia. Es por eso que este problema está empezando a recibir tanta atención del gobierno, las empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Sin embargo, pocos temas son tan difíciles de resolver, pues involucran temas como los derechos de propiedad, zonificación, transporte, decisiones comerciales, calidad educativa, política y equidad, además del legado de una larga historia de discriminación en la vivienda que todavía está profundamente arraigada en el diseño de nuestros vecindario.

Por eso es tan importante la comprensión profunda de los problemas subyacentes. Y por qué es esencial un análisis igualmente profundo de las posibles soluciones, para ayudar a iluminar opciones futuras, y el trabajo necesario para resolver este problema.

También es por eso que la Red de Periodismo Centrado en Soluciones y la Fundación Knight se unieron para formar la nueva Colaboración Periodística de Charlotte hace unos meses y es por esto que el grupo seleccionó el tema de la vivienda asequible como el foco inicial para el trabajo de reportes que publicaremos durante el próximo año.

Esta es la historia introductoria de la próxima serie de reportes de la asociación de seis importantes organizaciones de medios: La Noticia, The Charlotte Observer, WCNC-TV, Qcitymetro, WFAE 90.7FM y QNotes, así como la Escuela de Comunicación James L. Knight. en la Queens University de Charlotte, El Sistema de Bibliotecas de Charlotte Mecklenburg y Free Press, una organización de participación comunitaria. Se espera que el grupo crezca con el tiempo para incluir también a otras organizaciones.

Trabajando juntos, nuestros periodistas informarán sobre cómo surgió la crisis de Charlotte a lo largo de los años, sobre posibles soluciones en nuevas herramientas de planificación y zonificación, nuevas ideas para financiar viviendas asequibles, como fideicomisos de tierras y viviendas para maestros en las escuelas, historias de éxito de vecindarios que aprovechan los beneficios de viviendas asequibles en sus áreas, éxitos en la construcción de viviendas LGBTQ enfocadas a personas mayores y mucho más.

También participaremos en reuniones y discusiones comunitarias sobre estos temas, buscando ideas de los habitantes de Charlotte más afectados por la crisis de vivienda asequible sobre la mejor manera de cubrir este problema, qué soluciones funcionarán para ellos. Y nos sumergiremos en las mejores ideas sobre cómo otras comunidades que enfrentan problemas similares las están abordando y generando un impacto.

Esperamos con ilusión esta travesía.

Michael Davis, Gerente de la Región Sur de SJN
Neil Mara, Editor del Proyecto