Preguntas sobre deportaciones inmediatas a indocumentados con menos de 2 años en Estados Unidos

Con la nueva regla de la administración de Donald Trump: ¿si llevo menos de dos años viviendo dentro de Estados Unidos me pueden deportar sin ver a un juez?

A finales del mes junio, la administración del presidente Donald Trump publicó una nueva regla para implementar la expansión de las órdenes de remoción o deportación expeditas.

Usualmente, los agentes de Inmigración en la frontera podían entrar en contacto con personas que intentaban entrar a Estados Unidos de forma indocumentada, y emitir una orden de deportación inmediata o expedita, sin que el inmigrante tuviera la oportunidad de ver a un juez de inmigración y solicitar defender su caso en la corte.

Aunque las deportaciones expeditas siempre han existido, ahora la agencia de Inmigración ha extendido su regla para todo aquel que haya entrado a Estados Unidos de forma indocumentada y lleve viviendo aquí menos de dos años.

A partir del , si agentes de Inmigración entran en contacto con un indocumentado por primera vez, quien lleva menos de dos años aquí, puede ser deportado inmediatamente sin que tenga derecho de ver a un juez de inmigración o de presentar su caso para intentar quedarse en Estados Unidos.

¿A quién no aplica esta nueva regla de deportaciones inmediatas?

Esta nueva política no afecta a personas que tienen un caso en proceso ante la corte de inmigración, que se hayan entregado en la frontera o que hayan tenido contacto con agentes de Inmigración mientras intentaban entrar o ya estando dentro de Estados Unidos, antes del . Estos inmigrantes no deben preocuparse por esta nueva extensión, ya que no se verán afectados por ella.

Si usted tiene un caso de asilo en proceso, tampoco debe temer a esta nueva regla. Solo individuos que han logrado entrar a Estados Unidos de forma indocumentada sin ser interceptados por Inmigración, y que llevan menos de dos años aquí, pueden ser removidos de forma inmediata a su país de origen de acuerdo a esta nueva normativa.

Las personas que hayan entrado al país de forma legal, ya sea con visa o algún otro tipo de documentación, están generalmente exentas de este proceso de deportación expedita. Sin embargo, es recomendable que consulte su caso específico con un abogado de inmigración para determinar cuál puede ser su riesgo.

Para más información

Jossie Rivera Cruz
Abogada de Inmigración de Cano Rivera Law
833.782.2761